Martes 15 de marzo de 2016, 6:30pm. Martes de Cine: Berta Cáceres y la lucha del COPINH

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita:
Cine (con conciencia) en Kinoki
este Martes 15 de marzo de 2016, a las 6.30pm
 
Berta Cáceres y la lucha del COPINH
Honduras
 
 
 
Martes 15 de marzo a las 6.30pm en KINOKI. Entrada gratuita.
Av. Benito Juárez #5 (esq. Andador) | Centro Histórico, San Cristóbal de Las Casas.
 
Veremos los documentales COPINH, la gente que venimos de la tierra (40min) y La Voz Lenca No Se Calla (37min)





Martes 1 de marzo, 6pm. La reforma energética: ¿Cómo toca nuestras vidas y a nuestros territorios?

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita el conversatorio sobre:
La reforma energética:
¿Cómo toca nuestras vidas y a nuestros territorios?

Martes 1 de marzo de 2016, a las 18.00h
en el espacio Cultural LA ENSEÑANZA
Belisario Domínguez # 13. Centro. San Cristóbal de Las Casas.
ENTRADA LIBRE

¡Regresa el seminario! Y para hacerlo, les proponemos abrir un espacio de reflexión y debate sobre las implicaciones que la Reforma Energética tiene en nuestras vidas y territorios.

Los cambios políticos y económicos que se han impuesto en los últimos años en el país en materia energética son sólo un paso más dentro de un largo proceso que profundiza la privatización y mercantilización del agua y la energía, privilegiando al capital privado frente a la protección de los derechos humanos. ¡Una vez más!

Aunque la propaganda gubernamental insista en que la Reforma Energética no afecta a la soberanía del país, lo cierto es que este nuevo marco normativo permite la entrada a empresas nacionales o extranjeras en la exploración y explotación del agua, la energía y la tierra. La 

apertura a posibles expropiaciones de terrenos de propiedad indígena y campesina, la ausencia de consideraciones ambientales claves en los costos de inversión de las empresas, la precarización laboral, o megaproyectos disfrazados de energías limpias lleguen a nuestros territorios son sólo algunas pistas que nos hablan de las verdaderas prioridades de esta Reforma Energética.

Para reflexionar y debatir sobre el alcance que esta reforma va a tener sobre nuestro modelo energético y sus repercusiones en nuestras vidas, te invitamos a que nos acompañes el próximo seminario.

Lecturas recomendadas para profundizar:
1. EL TOPIL XXII.- Energía & Justicia

2..- La reforma energética en Chiapas. Licitación del petróleo en la Selva Lacandona. El Escaramujo Nº 55.

Martes 17 de noviembre de 2015, 6:30pm. Martes de Cine: El machismo que no se ve

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita:
Cine (con conciencia) en Kinoki
este Martes 17 de noviembre de 2015, a las 6.30pm

El machismo que no se ve
2015, 57 min.
 
Martes 17 de noviembre a las 6.30pm en KINOKI. Entrada gratuita.
Av. Benito Juárez #5 (esq. Andador) | Centro Histórico, San Cristóbal de Las Casas.
 
Siguiendo con la temática del mes, de la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres, veremos este reportaje de Documentos TV, de Televisión Española.
Un documental que trata de dar visibilidad al machismo y neomachismo que sigue presente en nuestra cultura. Un problema que lejos de ser resuelto, el tiempo lo ha vuelto especialmente peligro pues está diluido, casi imperceptible. En los medios de comunicación o en las relaciones familiares, laborales y sociales.
Las estadísticas dicen que un alto porcentaje de las mujeres mayores de 16 años sufre violencia física o sexual. Y que muchas adolescentes padecen violencia psicológica.
El documental cuestiona por qué una buena parte de los adolescentes y jóvenes que ha crecido en la igualdad de derechos para hombres y mujeres no identifica las conductas machistas.
Documentos TV aborda el machismo cotidiano de la España de principios de siglo XXI de la mano de un taller de teatro para estudiantes de la universidad de Málaga y de la charla-taller en un instituto de secundaria en El Prat de Llobregat.
Un machismo que según las personas expertas que participan en el documental sigue firmemente apoyado en los estereotipos sexistas, en la división sexual del trabajo o en el mito del amor romántico que se trasmite en los productos culturales de consumo masivo.

Martes 3 de noviembre, 6pm. Machismo en las izquierdas

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita el conversatorio sobre:
 
Machismo en las izquierdas

Martes 3 de noviembre 2015, a las 18.00h
en el espacio Cultural EL PALIACATE
5 de mayo # 20. Centro. San Cristóbal de Las Casas.
ENTRADA LIBRE


El mes de noviembre es dedicado desde los movimientos feministas a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, por ello queremos dedicar nuestro Conversatorio a visibilizar qué ocurre en las izquierdas, organizaciones, colectivos y movimientos emancipadores, que muchas veces reproducen en sus prácticas el machismo más retrógrado, con violencia simbólica y física hacia las mujeres.
Les esperamos para exponer y debatir sobre estos temas y realizar propuestas para combatirlo.