Martes 5 de julio, 6pm. Las agresiones a nuestro maíz, los TLCs

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita el conversatorio sobre:
 
Las agresiones a nuestro maíz, 
el caso de los Tratados Libres de Comercio

Martes 5 de julio de 2016, a las 18.00h
en el espacio Cultural LA ENSEÑANZA
Belisario Domínguez # 13. Centro. San Cristóbal de Las Casas.
ENTRADA LIBRE

Dedicamos el mes de julio a profundizar sobre los impactos que los Tratados de Libre Comercio tienen sobre los pueblos y los territorios. El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y el Acuerdo de Asociación Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) son sólo la punta de lanza de una ofensiva desregulatoria que ataca a todos los niveles. El impulso que se está dando desde las élites neoliberales para impulsar estos nuevos marcos comerciales merece que dediquemos un tiempo a indagar sobre sus repercusiones y las luchas que ya están en marcha.

Comenzamos el primer seminario del mes, con un conversatorio sobre las múltiples agresiones que enfrenta nuestro maíz. Dedicaremos un tiempo especial para analizar los impactos que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha tenido sobre el campo mexicano, sobre el cultivo de nuestro maíz y sobre la soberanía de nuestros pueblos. ¿Qué escenarios nos esperan al hilo de las nuevas negociaciones en el TPP?

¿Te gustaría profundizar sobre todos estos temas? ¡Te invitamos a que nos acompañes el próximo seminario!

Lecturas recomendadas para profundizar:
1. - Reformas estructurales, tratados de libre comercio y guerra a la subsistencia (GRAIN, 2015)
https://www.grain.org/es/article/entries/5124-reformas-estructurales-tratados-de-libre-comercio-y-guerra-a-la-subsistencia

2. - México se muere de hambre con el TLC (Laura Carlsen, 2012)
http://www.otrosmundoschiapas.org/index.php/soberania/73-soberania/1109-la-agricultura-familiar-suma-fuerzas-en-la-patagonia.html

Martes 21 de junio de 2016, 6:30pm. Martes de Cine: Autocuidados Digitales

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita:
Cine (con conciencia) en Kinoki
este Martes 21 de junio de 2016, a las 6.30pm
 
Piezas audiovisuales para mejorar nuestros autocuidados digitales
 

Martes 21 de junio a las 6.30pm en KINOKI. Entrada gratuita.
Av. Benito Juárez #5 (esq. Andador) | Centro Histórico, San Cristóbal de Las Casas.
 
Comenzar a ser conscientes de qué implica el uso cotidiano de “la red”
no es tarea fácil. Tampoco lo es aprender a gestionar nuestra privacidad
en redes sociales o acercarnos a algunas herramientas de autocuidado
digital
. Tras la aproximación a estos temas del pasado seminario,
aprovecharemos nuestro espacio en el Kinoki para conocer el interesante
trabajo que diversos colectivos están haciendo para acercar estas
temáticas a la ciudadanía
. Proyectaremos una serie de cortos que nos
muestran cómo es posible hablar de forma didáctica sobre asuntos complejos.

Te invitamos a que nos acompañes en la proyección y reflexión del
próximo seminario.

Lecturas recomendadas para profundizar:

1.- HackingTeam son los enemigos de Internet. Nosotroas, sus amigos

2.- Sonríe, te están espiando

Martes 7 de junio, 6pm. Aproximación a prácticas de autodefensa digital

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita el conversatorio sobre:
Aproximación a prácticas de autodefensa digital

Martes 7 de junio de 2016, a las 18.00h
en el espacio Cultural LA ENSEÑANZA
Belisario Domínguez # 13. Centro. San Cristóbal de Las Casas.
ENTRADA LIBRE
¿Será que el uso de internet conlleva una pérdida de control sobre la privacidad de nuestros datos? Y si no quiero que vendan información sobre mí, ¿puedo hacer algo? Ahora que 'la red' camina con nosotros a través de nuestros celulares, las calles se llenan de cámaras y la palabra malware comienza a ser extrañamente popular, conviene detenerse y reflexionar sobre cómo tener un uso más consciente de las nuevas tecnologías.

En el próximo seminario nos daremos el tiempo para conocer cómo funciona internet, qué puede significar el mundo de los metadatos para nuestras vidas o cómo gestionar la tensión entre lo público y lo privado en nuestro uso de redes sociales.  Tanto si participamos en movimientos sociales como si no, conviene activar la reflexión sobre estos temas y conocer ciertos autocuidados básicos que nos pueden ser de utilidad.

¿Te gustaría profundizar sobre todos estos temas? ¡Te invitamos a que nos acompañes el próximo seminario!

Lecturas recomendadas para profundizar:
1. - Cuando tus datos caen en la telaraña. Sociedad de la información y Privacidad

2. - Las fotos de tu gato en internet ponen en jaque tu privacidad

Martes 17 de mayo de 2016, 6:30pm. Martes de Cine: Mercaderes de la Duda

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita:
Cine (con conciencia) en Kinoki
este Martes 17 de mayo de 2016, a las 6.30pm

Mercaderes de la Duda
(Estados Unidos, 2014, 96 min)
 

Martes 17 de mayo a las 6.30pm en KINOKI. Entrada gratuita.
Av. Benito Juárez #5 (esq. Andador) | Centro Histórico, San Cristóbal de Las Casas.
 
Tras el impacto que generó su anterior documental “Food Inc.”, Robert Kenner se adentra en las estrategias de varias empresas para generar dudas y crear confusión sobre los posibles efectos dañinos de sus productos y servicios.


La industria del tabaco, la farmacéutica, la química o las petroleras han hecho uso de supuestos “expertos” y “autoridades científicas” para moldear la opinión pública y contrarrestar el impacto de aquellos estudios que prueban su impacto nocivo sobre la salud y el ambiente. Si en el anterior conversatorio nos preguntábamos donde estaba la comunidad científica comprometida con la sociedad, en este documental podremos comprobar cómo opera la ciencia que se vende a la industria.


Te invitamos a que nos acompañes en la proyección y reflexión del próximo seminario.


Para más información:

- http://ambulante.com.mx/es/mas/documental/mercaderes-de-la-duda

- http://www.imdb.com/title/tt3675568/?ref_=nm_ov_bio_lk2