Martes 19 de marzo de 2013, 20.00 horas. Martes de Cine

Seminario permanente de la sustentabilidad
invita:
Martes de cine (con conciencia) en Kinoki
este martes 19 de marzo, a las 8:00pm:
DOCUMENTAL
Echando raíces: La visión de Wangari Maathai
(inglés, subtítulo español)

ENTRADA GRATUITA. Con debate posterior.
Foro Cultural Kinoki
Belisario Domínguez, 5A
esquina con Andador Guadalupano
centro de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas


Taking root cuenta la historia del Movimiento Cinturón Verde en Kenia y su fundadora Wangari Maathai (1940-2011), la primera ambientalista y mujer africana en ganar el Premio Nobel de la Paz (2oo4). Las mujeres del Movimiento Cinturón Verde combaten desde 1977 la deforestación y falta de recursos en sus comunidades. Luchando también por los derechos democráticos y en contra de la corrupción en el país, el MCV se convirtió en una fuerza política nacional que contribuyó a acabar con 24 años de dictadura bajo el presidente Daniel Arap Moi.

Más información en: www.greenbeltmovement.org

International Musuem of Women: Raíces de Paz.  http://www.imow.org/wpp/stories/viewstory?language=es&storyid=1239

Mary Mellor: Feminismo y ecología.  Siglo Veintiuno Editores, 2000.


Martes 5 de marzo de 2013, 18.00 horas. REPRESAS EN CHIAPAS 2013

Seminario permanente de la sustentabilidad
invita el conversatorio sobre:
REPRESAS EN CHIAPAS
Martes 5 de marzo de 2013, a las 18.00h
en el espacio Cultural EL PALIACATE
5 de mayo # 20. Centro. San Cristóbal de Las Casas.
ENTRADA LIBRE

En el marco del 14 de marzo Día Internacional de Acción Contra Represas

Plática con afectados y amenazados por represas en el estado de Chiapas, donde reflexionaremos acerca de las consecuencias y daños que causan estos proyectos y la deuda histórica con las comunidades desplazadas por los proyectos hidroeléctricos construidos en el río Grande de Chiapas (Grijalva).

Martes 19 de febrero de 2013, 19.00 horas. Martes de Cine

Seminario permanente de la sustentabilidad
invita:
Martes de cine (con conciencia) en Kinoki
este martes 19 de febrero, a las 7:00pm:
DOCUMENTAL
No queremos su basura. Mujkankutik A k´aep

ENTRADA GRATUITA. Con debate posterior.
Foro Cultural Kinoki
Belisario Domínguez, 5A
esquina con Andador Guadalupano
centro de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas


La problemática del basurero de Acteal, se remonta 8 años atrás. Como tantos otros en México, este basurero a cielo abierto incumple varias normativas federales y estatales, y representa un serio peligro para la salud de las comunidades cercanas. La sociedad Civil Las Abejas, a través de su grupo de comunicación denuncian la situación con este excelente video en el que se recogen testimonios de afectados, autoridades y compañer@s solidarios que expresa las preocupaciones que existen en torno al basurero y exigen una solución inmediata al problema de la basura en esta zona de los Altos.

Les esperamos el Martes 19 a las 21:00 en el Kinoki donde después del video,  se brindará un espacio informal de reflexión y análisis que nos ayude a entender mejor la problemática de este tipo de basureros y como afectan a las comunidades vecinas. 

Martes 5 de febrero de 2013, 18.00 horas. ANÁLISIS DE COYUNTURA 2013

Seminario permanente de la sustentabilidad
invita el conversatorio sobre:
ANÁLISIS DE COYUNTURA 2013
Martes 5 de febrero de 2013, a las 18.00h
en el espacio Cultural EL PALIACATE
5 de mayo # 20. Centro. San Cristóbal de Las Casas.
ENTRADA LIBRE

Iniciamos el año 2013 con la imposición del presidente Enrique Peña Nieto, quien propone cambios a las leyes de mineria, agua, energia, laboral, hacienda, educacion y agraria para dasaparecer el ejido. Al mismo tiempo México firma el Tratado Trans Pacífico (TTP) que será el tratado de libre comercio más ambicioso jamás conocido, que le dará más poder a las corporaciones trasnacionales. En este marco de la crisis del capitalismo, se avecina recrudecimiento de la crisis económica en Estados Unidos, mientras Europa sigue agudizando la suya con su deuda. México en deuda, Chiapas en deuda; los megaproyectos continuan imponiéndose, y la criminalización ya no solo de la protesta social sino de la sociedad por ser social, se impone. Pero las luchas de resistencia siguen aumentando y el EZLN sale a la luz nuevamente. ¿Qué pasará en un futuro inmediato? ¿Cuáles son las tendencias? ¿Qué haremos?....