Martes 29 de enero de 2013, 19.00 horas. Martes de Cine

Seminario permanente de la sustentabilidad
invita:
Martes de cine (con conciencia) en Kinoki
este martes 29 de enero, a las 7:00pm:
DOCUMENTAL
Semillas de libertad

ENTRADA GRATUITA. Con debate posterior.
Foro Cultural Kinoki
Belisario Domínguez, 5A
esquina con Andador Guadalupano
centro de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Sinopsis:
La historia de la semilla se ha convertido en una historia de pérdida, control, dependencia y deuda. Ha sido escrita por aquellos que quieren obtener vastos beneficios con nuestro sistema alimentario, sin importar lo que realmente cueste. Es hora de cambiar la historia.

Semillas de Libertad cuenta la historia de las semillas, desde sus raíces en el corazón de los sistemas tradicionales y diversos de cultivo en todo el mundo, hasta su transformación en una poderosa comodidad, utilizadas para monopolizar el sistema global de alimentación.

La película destaca hasta qué punto el sistema de agricultura industrial, y las semillas genéticamente modificadas en particular, ha impactado en la enorme agro-biodiversidad evolucionada por agricultores y comunidades de todo el mundo, desde el comienzo de la agricultura.

Semillas de Libertad pretende cuestionar el mantra de que a gran escala, la agricultura industrial es el único medio por el cual podemos alimentar al mundo, promovida por el grupo de pro-transgénicos. En el seguimiento de la historia de la semilla, se ve claramente como la agenda de las empresas ha llevado a la toma de control de las semillas, con el fin de obtener vastos beneficios y control sobre el sistema alimentario mundial.

A través de entrevistas con los principales expertos internacionales como el Dr. Vandana Shiva y Henk Hobbelink, y a través de las voces de varios agricultores de África, la película destaca cómo la pérdida de las semillas de los indígenas, va de la mano con la pérdida de la biodiversidad y el conocimiento asociado; con la pérdida de tradiciones y prácticas culturales; con la pérdida de los medios de subsistencia; y con la pérdida de la soberanía alimentaria. La presión crece para reemplazar a los diversos, nutritivos, localmente adaptados y resistentes cultivos de semillas, los cuales han sido criados por los pequeños agricultores durante miles de años, por los monocultivos de semillas transgénicas.

Junto a los oradores de las comunidades campesinas indígenas, la película cuenta con los expertos mundiales y activistas Dra. Vandana Shiva de Navdanya, Henk Hobbelink de GRAIN, Zac Goldsmith MP (Partido Conservador del Reino Unido), agricultor canadiense Percy Schmeiser, Kumi Naidoo, de Greenpeace Internacional, Gathuru Mburu de la Unión Africana Red de Biodiversidad, Liz Hosken de la Fundación Gaia y Caroline Lucas MP (Reino Unido del Partido Verde).

Martes 20 de noviembre de 2012, 19.00 horas. Martes de Cine

Seminario permanente de la sustentabilidad
invita:
Martes de cine (con conciencia) en Kinoki
este martes 20 de noviembre, a las 7:00pm:

Presentación de videos:
LOS REVOLUCIONARIOS DE HOY:
MARIANO ABARCA, A TRES AÑOS DE SU ASESINATO
La lucha contra la minera canadiense Blackfire en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, México, que extraía el mineral de barita, llevó al asesinato de Mariano Abarca Roblero el 27 de noviembre de 2009. Presentamos una serie de pequeños videos de sus entrevistas, luchas, marchas, protestas en la embajada de Canadá en México, etc. Hoy, su presencia sigue, inspirando en la lucha de los pueblos de Chiapas quienes conmemoraremos del 26 al 28 de Noviembre de 2012 con un magno evento en el municipio de  Comalapa, Chiapas (más información en otrosmundoschiapas.org).

ENTRADA GRATUITA. Con debate posterior.
Foro Cultural Kinoki
Belisario Domínguez, 5A
esquina con Andador Guadalupano
centro de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Martes 16 de octubre de 2012, 19.00 horas. Martes de Cine

Seminario permanente de la sustentabilidad
invita:
Martes de cine (con conciencia) en Kinoki

este martes 16 de octubre, a las 7:00pm:

Presentación del video-documental 
Rios que dan vida: una caravana

En el marco del VI Encuentro Mesoamericano de la red contra represas y en defensa de los ríos, las comunidades y el agua, que se llevó a cabo en Costa Rica, se relata la travesía que desde distintos puntos de México, que el MAPDER (Movimiento Mexicano en contra de las presas y en defensa de los rios) realizó para acudir a este encuentro para hermanar las luchas en defensa de los ríos y el agua y encontrarnos como hermanos de un sólo continente. Se hace un repaso por las diferentes luchas antipresas y se comparten estrategias de resistencia en defensa de los territorios.
duración: 35 min
realización: Koman Ilel-Redlar-Mapder
Con apoyo de: FASOL
con debate posterior.
Conversaremos también de la experiencia de la delegación de MAPDER-Chiapas en el IX ENCUENTRO NACIONAL INTERCULTURAL DEL MAPDER, en Presidio de Los Reyes, Nayarit.
¡Todas las voces: Ríos libres!
¡Todas las voces en Defensa de los Territorios!


Martes 2 de octubre de 2012, 18.00 horas. LA REFORMA LABORAL DE CALDERÓN

Seminario permanente de la sustentabilidad
invita el conversatorio sobre:
LA REFORMA LABORAL DE CALDERÓN.
Martes 2 de octubre de 2012, a las 18.00h
en el espacio Cultural EL PALIACATE
5 de mayo # 20. Centro. San Cristóbal de Las Casas.
ENTRADA LIBRE
 
¿Sabías que con esta reforma se modifica la ley del IMSS?, ¿que necesitas 50 años de trabajo para tener tu pensión? ¿Que se acaban los contratos colectivos? ¿Que te pueden correr cuando el patrón lo desee?
¿Sabías que el trabajo pasa ya como mercancía y no es un derecho humano? ¿Que si tienes menos de 20 años laborando te podrían despedir?
Ven y entérate más de las repercusiones que tendrá la reforma y en tu bolsillo.

Entérate, ven al debate y preguntemos nuestras dudas a un experto. Platicaremos con Andrés Peñaloza, licenciado en Economía, maestro en Filosofía y actualmente realiza su doctorado en economía política en la UNAM. Preside la Asociación Civil Bia´lii, Asesoría e Investigación, A.C, integrante de la Coalición Mexicana frente al G-20 y de la Red Mexicana frente al Libre Comercio (RMALC)