Seminario permanente de la sustentabilidad
invita:
Martes de cine (con conciencia) en Kinoki
este martes 19 de noviembre, a las 8:00pm:
T'arhexperakua - Creciendo juntos
(México, 30 min.) p'urhepecha y español
Continuando con el tema la de Reforma Educativa nos gustaría hablar con Ustedes sobre qué tipo de escuela y qué tipo de educación queremos para nosotras y nosotros y para nuestros hijos e hijas.
Una propuesta nos llega desde Michocán: En los años noventa, un equipo de maestros y maestras p’urhepechas inició su modelo propio de educación intercultural bilingüe basado en la lengua y cultura autóctonas. Las escuelas de San Isidro y Uringuitiro en la Meseta P’urhepecha empezaron a alfabetizar, enseñar matemáticas y las demás materias en lengua indígena.
Entrada gratuita. 
Más información:
Rainer Enrique Hamel, La evaluación educativa en el medio indígena: ¿garrote o t'arhexperakua? en la Jornada
http://www.jornada.unam.mx/
Rainer Enrique Hamel, La evaluación educativa en el medio indígena: ¿garrote o t'arhexperakua? en la Jornada
http://www.jornada.unam.mx/
Koman Ilel sobre protestas contra la Reforma Educativa: 
http://komanilel.org/2013/09/
http://komanilel.org/2013/09/
Koman Ilel, Voces del Movimiento Magisterial en Chiapas:
http://komanilel.org/2013/09/
http://komanilel.org/2013/09/
La Educación prohibida
http://www.educacionprohibida.
 

 
 
