Martes 17 de noviembre de 2015, 6:30pm. Martes de Cine: El machismo que no se ve

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita:
Cine (con conciencia) en Kinoki
este Martes 17 de noviembre de 2015, a las 6.30pm

El machismo que no se ve
2015, 57 min.
 
Martes 17 de noviembre a las 6.30pm en KINOKI. Entrada gratuita.
Av. Benito Juárez #5 (esq. Andador) | Centro Histórico, San Cristóbal de Las Casas.
 
Siguiendo con la temática del mes, de la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres, veremos este reportaje de Documentos TV, de Televisión Española.
Un documental que trata de dar visibilidad al machismo y neomachismo que sigue presente en nuestra cultura. Un problema que lejos de ser resuelto, el tiempo lo ha vuelto especialmente peligro pues está diluido, casi imperceptible. En los medios de comunicación o en las relaciones familiares, laborales y sociales.
Las estadísticas dicen que un alto porcentaje de las mujeres mayores de 16 años sufre violencia física o sexual. Y que muchas adolescentes padecen violencia psicológica.
El documental cuestiona por qué una buena parte de los adolescentes y jóvenes que ha crecido en la igualdad de derechos para hombres y mujeres no identifica las conductas machistas.
Documentos TV aborda el machismo cotidiano de la España de principios de siglo XXI de la mano de un taller de teatro para estudiantes de la universidad de Málaga y de la charla-taller en un instituto de secundaria en El Prat de Llobregat.
Un machismo que según las personas expertas que participan en el documental sigue firmemente apoyado en los estereotipos sexistas, en la división sexual del trabajo o en el mito del amor romántico que se trasmite en los productos culturales de consumo masivo.

Martes 3 de noviembre, 6pm. Machismo en las izquierdas

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita el conversatorio sobre:
 
Machismo en las izquierdas

Martes 3 de noviembre 2015, a las 18.00h
en el espacio Cultural EL PALIACATE
5 de mayo # 20. Centro. San Cristóbal de Las Casas.
ENTRADA LIBRE


El mes de noviembre es dedicado desde los movimientos feministas a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, por ello queremos dedicar nuestro Conversatorio a visibilizar qué ocurre en las izquierdas, organizaciones, colectivos y movimientos emancipadores, que muchas veces reproducen en sus prácticas el machismo más retrógrado, con violencia simbólica y física hacia las mujeres.
Les esperamos para exponer y debatir sobre estos temas y realizar propuestas para combatirlo.

Martes 20 de octubre de 2015, 6:30pm. Martes de Cine: Costa Rica la máscara verde

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita:
Cine (con conciencia) en Kinoki
este Martes 20 de octubre de 2015, a las 6.30pm

Costa Rica, la máscara verde
2013, 30 min.
 
Martes 20 de octubre a las 6.30pm en KINOKI. Entrada gratuita.
Av. Benito Juárez #5 (esq. Andador) | Centro Histórico, San Cristóbal de Las Casas.
 
Con el motivo de seguir abriendo espacios de reflexión en torno a los alcances de REDD+ sobre la soberanía de las comunidades que subsisten de los bosques, abordaremos el caso de Costa Rica.
 
Costa Rica, la máscara verde, es un documental que forma parte de los materiales realizados por la Caravana Climática rumbo a Perú 2014, donde en diciembre pasado se realizó la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en su vigésima versión.

"Actualmente REDD+ representa en Costa Rica una propuesta dentro de las estrategias de financiamiento de la naturaleza promovida por los gobiernos locales e internacionales que tienen intereses ligados al valor de cambio de la naturaleza como bienes intercambiables, ideas que propician el despojo. Este país ha promovido fuertemente el uso del adjetivo verde a procesos de explotación de la naturaleza".

Antes de ver este documental se proyectará el corto titulado "La historia de REDD" con duración de 7 minutos.
En México también está promoviendo a REDD+ en varios estados de la república, y actualmente existe una consulta en línea al respecto, de limitados alcances.

Te invitamos a la reflexión y al debate.

Martes 6 de octubre, 6pm. Mercados de Carbono: El control territorial de nuestros bosques

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita el conversatorio sobre:
 
Mercados de Carbono:
¿De qué se trata REDD+? El control territorial de nuestros bosques

Martes 6 de octubre 2015, a las 18.00h
en el espacio Cultural EL PALIACATE
5 de mayo # 20. Centro. San Cristóbal de Las Casas.
ENTRADA LIBRE

"El mecanismo REDD (Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación de los bosques) resuena en la actualidad de México y del mundo. Fue propuesto hace unos años en la ONU como un mecanismo de compensación que ayudaría para combatir el cambio climático.
Sin embargo en la Cumbre del Climática de Cancún en 2010 (COP16), esta propuesta se afianzó fuertemente gracias al impulso del Gobierno de México, quien presentó algunas "acciones tempranas" de REDD e introdujo a comunidades rurales en el mercado del carbono...
Este año se lanzó una convocatoria de consulta para la aplicación de REDD en diversos sistemas forestales a nivel nacional.

Les invitamos a reflexionar y debatir sobre los alcances que ha tenido este proyecto que apunta a la conservación de los bosques mediante el control total de los territorios en donde se implementan estos mercados de carbono."

Lecturas recomendadas:
1.- Sobre Economía Verde y Mercados de Carbono http://otrosmundoschiapas.org/materiales/2014/04/dictadura-del-capital-nro3-economia-verde/
2.- Sobre Financiarización de la naturaleza, caso Costa Rica http://coecoceiba.org/wp-content/subidas/2015/07/serie_secuestro02.pdf
3.- Actual consulta en la República Mexicana http://187.178.171.22/consulta_enaredd/